Última actualización: 3 julio, 2025
El 13 de junio de 2025, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) publicó una nueva actualización de sus listas de jurisdicciones con deficiencias estratégicas en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo (LA/FT) y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva. En sus modificaciones, actualizó la Lista Gris agregando nuevos países y sacando otros.
Como parte de su monitoreo continuo, el GAFI realiza estas revisiones tres veces al año, identificando países con sistemas de prevención deficientes y señalando los avances o retrocesos en el cumplimiento de los estándares internacionales. En este blog te contamos las claves.

Cambios en la Lista Gris
En esta última revisión, el GAFI incorporó a Bolivia y a las Islas Vírgenes (Reino Unido) a su Lista Gris, una categoría que agrupa a los países que presentan deficiencias estratégicas pero que han asumido compromisos concretos con el organismo para resolverlas dentro de plazos acordados.
Asimismo, fueron excluidos Croacia, Malí y Tanzania, tras haber demostrado avances significativos en sus marcos normativos y operativos para prevenir el LA/FT y cumplir con los estándares internacionales.
¿Qué implica estar en la Lista Gris?
Estar en la Lista Gris no significa automáticamente que un país represente un alto riesgo, pero sí indica que está bajo vigilancia reforzada por parte del GAFI. Esto implica que las jurisdicciones financieras, empresas y entidades obligadas deben ejercer mayores niveles de diligencia al operar con dichos países, evaluando cuidadosamente los riesgos asociados.

Tal vez te pueda interesar: Listas del GAFI: ¿Qué significa cada color?
La lista actualizada
Tras los cambios, la Lista Gris queda conformada por las siguientes jurisdicciones:
- Argelia
- Angola
- Bolivia
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Camerún
- Costa de Marfil
- República Democrática del Congo
- Haití
- Kenia
- República Democrática Popular Lao
- Líbano
- Mónaco
- Mozambique
- Namibia
- Nepal
- Nigeria
- Sudáfrica
- Sudán del Sur
- Siria
- Venezuela
- Vietnam
- Islas Vírgenes (Reino Unido)
- Yemen.

Lista Negra: Sin modificaciones
Por otro lado, la Lista Negra del GAFI, que identifica a los países con deficiencias estratégicas graves y falta de cooperación con el organismo, no sufrió modificaciones. Actualmente está compuesta por:
- Corea del Norte
- Irán
- Myanmar
En estos casos, el GAFI insta a todos sus miembros y a otras jurisdicciones a aplicar medidas reforzadas de diligencia debida, e incluso contramedidas específicas, para proteger al sistema financiero global de riesgos elevados.

¿Cómo impacta esta actualización en las organizaciones?
Las organizaciones que operan a nivel internacional deben estar atentas a estas actualizaciones para adaptar sus políticas de compliance y gestión de riesgos. Evaluar relaciones comerciales, financieras o de inversión con países incluidos en estas listas requiere un análisis detallado, medidas reforzadas y, en algunos casos, reportes específicos ante las autoridades regulatorias.
