Última actualización: 13 agosto, 2025
En el ámbito de la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLA/FT), el perfil transaccional es mucho más que un requisito normativo exigido por la Unidad de Información Financiera (UIF) a los Sujetos Obligados, se trata de una herramienta estratégica para identificar riesgos y anticiparse a posibles desvíos de los clientes. Su correcta implementación implica no solo verificar la identidad del cliente, sino también comprender en profundidad su operatoria habitual.

¿Por qué es tan importante?
Porque permite:
- Establecer umbrales razonables para el monitoreo de operaciones.
- Optimizar los sistemas automatizados de detección de alertas.
- Reducir falsos positivos, al filtrar aquellas alertas que responden a comportamientos habituales del cliente.
- Identificar tempranamente desvíos o inconsistencias en la operatoria habitual.
- Fundamentar adecuadamente los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).
- Respaldar la debida diligencia ampliada en casos de clientes o situaciones de mayor riesgo.
Construir y actualizar correctamente este perfil fortalece el enfoque basado en riesgo y mejora sustancialmente la eficacia del sistema de cumplimiento.
Buenas prácticas para construir un perfil transaccional sólido
- Relevamiento inicial exhaustivo: incluir toda la información solicitada al cliente, como, por ejemplo, actividad económica o volumen estimado de operaciones.
- Monitoreo constante: el perfil debe actualizarse cuando cambian las circunstancias del cliente.
- Integración con otros módulos de Compliance: como listas de sancionados, PEPs, y monitoreo en tiempo real.
- Documentación y trazabilidad: registrar el proceso de construcción y ajustes del perfil para auditorías internas y externas.

El papel de la tecnología en el Perfil Transaccional
En Worldsys contamos con soluciones tecnológicas y experiencia para acompañarte en cada paso:
- Diseño y parametrización de perfiles transaccionales adaptados a la realidad de tu cartera de clientes.
- Modelos dinámicos que ajustan umbrales de alerta según el nivel de riesgo del cliente.
- Integración con módulos de monitoreo y screening para lograr un sistema preventivo más eficiente.
- Capacitación y soporte para equipos de Compliance, asegurando el uso óptimo de las herramientas.
Más que cumplir con la norma
Un perfil transaccional bien gestionado no solo asegura el cumplimiento regulatorio, sino que:
- Mejora la capacidad preventiva de la organización.
- Fortalece la reputación frente a reguladores, socios y clientes.
- Reduce riesgos operativos y reputacionales.
Contáctanos para conocer cómo podemos ayudarte a diseñar, implementar y optimizar el perfil transaccional de tu organización.
