Última actualización: 16 septiembre, 2025

El beneficiario final es la persona humana que, en última instancia, posee, controla o se beneficia económicamente de una persona jurídica. En esta nota te contamos todo sobre el Beneficiario Final, qué es, por qué importa y qué dice la normativa argentina al respecto.

Beneficiario Final en Argentina: ¿Qué es y por qué importa?

¿Qué es el Beneficiario Final? 📌

El beneficiario final es la persona humana que, en última instancia, posee, controla o se beneficia económicamente de una persona jurídica. Esto significa que, aunque una sociedad tenga múltiples accionistas o estructuras interpuestas, debe identificarse siempre a la persona física que está “detrás de escena” y que ejerce la propiedad o el control efectivo.

Ejemplo:

  • Si una sociedad argentina es propiedad de otra sociedad extranjera, y a su vez esa sociedad pertenece a una persona física, el beneficiario final será esta última, aun cuando figure en tercer o cuarto nivel de la cadena societaria.
Beneficiario Final en Argentina: ¿Qué es y por qué importa?

Normativa en Argentina ⚖️

La regulación del beneficiario final surge de diferentes organismos:

  • Unidad de Información Financiera (UIF): la Resolución UIF 112/2021 obliga a los Sujetos Obligados (bancos, aseguradoras, contadores, escribanos, inmobiliarias, entre otros) a identificar y verificar la identidad de los beneficiarios finales de sus clientes.
  • Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): la Resolución General 4697/2020 impone a las personas jurídicas declarar periódicamente a sus beneficiarios finales.
  • Inspección General de Justicia (IGJ): a través de la Resolución 34/2020, exige a las sociedades comerciales y asociaciones civiles informar a la IGJ quiénes son sus beneficiarios finales.
Normativa en Argentina

Umbrales de participación 📊

La normativa de la UIF establece que será considerado beneficiario final toda persona humana que:

  • Posea al menos 10% del capital o derechos de voto de una persona jurídica, o
  • Ejercite de manera directa o indirecta el control final de la entidad.

Cuando no es posible identificar a una persona bajo estos criterios, se debe declarar a la máxima autoridad de la entidad (por ejemplo, el presidente del directorio).

Umbrales de participación

¿Por qué es importante identificar al beneficiario final? 🌍

La obligación de informar y verificar beneficiarios finales responde a estándares internacionales fijados por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). Su objetivo es evitar que estructuras jurídicas se utilicen para:

  • Ocultar la verdadera identidad de quienes manejan fondos ilícitos.
  • Canalizar operaciones de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.
  • Encubrir actos de corrupción o evasión fiscal.

Además, identificar correctamente al beneficiario final:

  • Refuerza la transparencia empresarial ✅
  • Mejora la confianza entre inversores, socios y reguladores ✅
  • Reduce riesgos legales, financieros y reputacionales ✅
¿Por qué es importante identificar al beneficiario final?

Sociedades que Cotizan en Bolsa 📌

Es importante destacar que, en el caso de sociedades que cotizan en bolsa y están sujetas a requisitos de transparencia y revelación de información, la UIF puede exceptuarlas de la obligación de identificar a los beneficiarios finales, siempre y cuando se garantice el acceso oportuno a la información y que esta sea equivalente a la exigida por la UIF.

¿Qué es el Beneficiario Final?

Una herramienta para identificar al Beneficiario Final

Desde Worldsys contamos con un módulo para realizar Screening KYB dentro de nuestra plataforma integral de cumplimiento Compliance One. Esta herramienta permite encontrar y analizar la situación particular de cualquier persona o empresa para mitigar riesgos y cumplir con la debida diligencia.

¿Qué te permite nuestro sistema?

  • Entender la estructura societaria.
  • Detectar y validar a los BF.
  • Dar trazabilidad a las operaciones.
  • Hacer screening de los BF en listas de sanciones, PEP y riesgos asociados, con alertas y evidencia para auditoría.
compliance one